Adelfas 98: arquitectura sostenible en entorno hostil
Adelfas 98, Madrid
:
[ubicación]
Edificio de viviendas : [tipología de edificio]
En uso : [estado]
2015 : [año]
![]()
Edificio de viviendas : [tipología de edificio]
En uso : [estado]
2015 : [año]

Publicación en la revista Promateriales
Adelfas 98 se diseña como residencial
sostenible build to rent en uno de los entornos ambientalmente más
agresivos, hostiles y sensibles al ruido de la ciudad de Madrid: la autopista
multicarril de circulación urbana M-30.
Es, pese a
ello, el proyecto de vivienda colectiva de nueva construcción con el mejor
porcentaje de evaluación en el certificado BREEAM (Muy Bueno).
Este éxito
se basa en tres pilares:
1. Diseño bioclimático ajustado a la parcela y al proyecto.
2. Un
sistema de fachadas con tratamiento diferenciado y aislamiento
termoacústico especializado.
3. La grieta, una hendidura en apariencia contraintuitiva que rompe el bloque
en dos semiparalelos para lograr viviendas pasantes con el máximo de luz
natural.
Desde el
primer boceto, Adelfas 98 se apantalla contra la M-30 para dar
continuidad espacial a la fachada que mira a la autopista. De esta forma, se
percibe como un bloque blanco abstracto y monolítico, sin añadidos, con
personalidad propia.
Lejos de
suponer un problema, los sistemas activos y pasivos se configuran en
esta disposición para aprovechar la dominante de viento y la captación solar,
enfriando o refrigerando las viviendas en función de la estación del año. La
grieta, además de luz, configura al mismo tiempo los núcleos de comunicación,
espacios de relación vecinal.
El trabajo de
investigación conjunto de los especialistas de R_lab y los equipos de Rockwool,
Kommerling y Berkosan da como resultado un conjunto de fachada, carpinterías y
vidrios que proporcionan una atenuante acústica de 40-35 decibelios,
frente a los 70-75 de la vía urbana. El confort interior queda de esta forma
asegurado en el entorno más exigente.
La fachada
exterior de ambos bloques se realiza con un sistema ventilado que favorece las
condiciones de diseño establecidas. La fachada de la cara interior es un
sistema de SATE mejorado con lana de roca. La especificidad de las soluciones
se aprecia en los huecos de ventana, verticales y compactos en el lado que mira
a la M-30 frente a los horizontales y extensivos que se orientan hacia la
ciudad y hacia la grieta interior.
En cuestión
de energía, el edificio obtiene la calificación A. La envolvente y los
sistemas activos eficientes permiten reducir su demanda drásticamente, lo que
se traduce a su vez en un porcentaje de mejora de emisiones de CO2 superior
al 67% frente a un edificio tradicional.
El reciclaje
del 91% de los residuos de obra, el control de las emisiones en el transporte
de materiales y el uso de materiales con certificado ambiental de producto,
entre otros factores, contribuyen a que Adelfas 98 obtuviese el mayor
porcentaje BREEAM de su categoría.








