Castellana 19 |
La primera rehabilitación
Passivhaus de oficinas en la ciudad de Madrid
Castellana 19, Madrid
:
[ubicación]
Edificio de oficinas : [tipología de edificio]
En uso : [estado]
En proceso :[año]
Edificio de oficinas : [tipología de edificio]
En uso : [estado]
En proceso :[año]
Toda rehabilitación ofrece la oportunidad de ir más allá de
lo construido. En Castellana 19, el promotor apuesta sin reservas por
una intervención que exprima el potencial funcional y medioambiental de un
activo situado en una ubicación prime de la ciudad. Nosotros, a su vez, proponemos
otro reto: el de crear la primera rehabilitación Passivhaus de oficinas de la
capital.
Así nace C19, un proyecto conceptualizado desde R_lab y
dirigido por Ruiz-Larrea Arquitectura y MADC.
El título ‘Entre patios’ define nuestra propuesta, que
convierte la matriz energética y medioambiental del edificio en el eje central
de la transformación. La sostenibilidad, como punto de partida y justificación
de la intervención, no como medio. En el trayecto, devolvemos al edificio su consideración
patrimonial, ponemos en valor la primera crujía protegida y recuperamos la
secuencia e importancia tanto del patio central como de la galería y el jardín
posteriores, elementos funcionales clave de la nueva concepción.
C19 demuestra las posibilidades de la rehabilitación
Passivhaus. El proyecto interviene a nivel de fachada y cubiertas para
garantizar el máximo rendimiento en cuanto a hermeticidad, control de
puentes térmicos y reducción drástica de la demanda energética, con
un objetivo de ahorro superior al 70% respecto a un edificio tradicional.
Porque en palabras de César Ruiz-Larrea, “no hay mejor ahorro energético que el
que no se consume”.
A la envolvente estanca se añade la apertura del patio
interior cubierto en forma de muro cortina, lo que dota al espacio interior de
un potente lucernario natural. El patio trasero se configura como una membrana
verde que amortigua la insolación. Para este espacio recuperamos, además,
el acceso directo a cota de calle desde la entrada principal, eliminado en la
desafortunada reforma de 1988 y sustituido por una rampa de garaje que
reubicamos para devolver al edificio su relación original con la ciudad.
En la medianería sur se genera un invernadero o ‘caldera
solar’ que, unido a los sistemas activos de generación de energía limpia
(geotermia, aerotermia, recuperación del calor de alta eficiencia y
fotovoltaica en cubierta), convierten el inmueble en uno de los edificios con
mayor capacidad de autoabastecimiento de la ciudad.
C19 demuestra de esta forma que la rehabilitación sostenible
no solo es viable y rentable, sino que no entiende de
limitaciones en cuanto a ubicaciones, propiedades o programas de uso.
Más información:
Diario
ABC | La nueva vida en verde del último palacete de la Castellana
El
Periódico de España | El último palacio de la Castellana se convierte en
oficinas



